Leer más
Una pequeña colina del Puerto de Andratx, la bocana del Puerto y el sol de poniente entrando en el mar son los condicionantes geográfico-físicos de inicio. La estrategia para insertar un objeto arquitectónico en este paisaje, sabiendo que creará un nuevo territorio, que va a ser percibido tanto visual como intelectualmente nos llevó a poner de manifiesto la implícita artificial horizontalidad del objeto arquitectónico con la pendiente natural del terreno. El edificio lo conforma una banda continua que se va plegando y que marca una nueva topografía artificial que gravita sobre la colina.
Entre el mundo natural (bocana - puesta de sol -mar - montaña) y el artificial (casa refugio- hogar de descanso-vivienda de placer) las distancias se difuminan.
Se accede a la vivienda a través de un patio, que proporciona penumbra, descanso, recogimiento, que nos prepara par el tránsito desde el exterior hacia nuestro hogar. Desde este se puede acceder directamente a las plantas superiores por un ascensor que nos lleva directamente al "hogar"; o podemos realizar la ascensión por una escalera, que transita desde el exterior urbano hasta la montaña, pasando por la vivienda. La casa se abre al sur y al oeste. Se cierra con un pliegue al viento de tramuntana, característico de la zona. Pero ese pliegue tiene un corte horizontal, que a modo de cuadro, enmarca las magníficas vistas a la Serra de Tramuntana de Mallorca.